El FONÓGRAFO, el revolucionario invento en Yucatán 💽✨
- Branova Bienes Raíces
- 21 jul
- 2 Min. de lectura
El fonógrafo se inventó en la década de 1870 por el estadounidense Thomas Alva Edison y consiguió perfeccionarse en años posteriores.
Fue en 1879, ósea unos dos años escasos después de su descubrimiento, cuando el fonógrafo fue exhibido en Mérida por primera vez. Habrían transcurrido apenas unos tres meses de que en el “Teatro Bolio” llevara el glorioso nombre de un gran poeta yucateco.
El 28 de abril de 1879, en combinación con una compañía de comedia que actuaba en el “Peón Contreras”, un señor cuyo nombre respondía al de Julio López de Castilla, presentó a los asombrados meridanos el primer fonógrafo, después de la presentación de una comedia titulada “El Sistema Homeopático”.
Es todo de bronce bruñido, y dudo que en su género pueda haber nada más elegante ni bien acabado. Es un aparato como de ochenta y cinco centímetros de largo, por veinte de ancho y veinticinco de altura: un volante de diez y seis centímetros, que gira con el movimiento que le comunica el volante.
La gente acudió a oír el fonógrafo. Por medio real los curiosos tenían derecho a ponerse en las orejas un tubito de gutapercha. El propietario entonces le daba cuerda y al aparato y colocaba un cilindro negro en un tubo que daba vueltas y empezaba a oírse la música. La gente abría tamaños ojos y decía -¡Lo que inventan los gringos!
Y la cosa va más allá: Un gendarme que pasó por delante de un fonógrafo que tocaba el Himno Nacional, se cuadró delante de la bocina y se quitó el kepí respetuosamente.
En Mérida ha habido una invasión tal de esas máquinas sonantes que no hay ciudadano ni ciudadana que no conozca el aparato y lo tenga. En algunos domicilios en que el gusto por la música es tradicional, el invento de Edison, es el mueble más querido.

Comments