YUCATÁN, LA PUERTA DEL MUNDO MAYA EN MÉXICO🤎🌎
- Branova Bienes Raíces
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
En el Estado mexicano de Yucatán el corazón maya sigue latiendo con fuerza. De hecho nunca ha dejado de hacerlo. Más allá de los excepcionales conjuntos arqueológicos que la selva cubrió con su manto verde, los vocablos de una lengua que no se resigna a vivir en silencio, los cenotes sagrados o el sabor inimitable de la cochinita pibil, uno de los platos yucatecos más internacionales. Dentro de la península del mismo nombre, Yucatán vive acompañado de otros dos estados con los que se complementa dentro de un viaje al México maya como son Quintana Roo (al este, con Cancún y Riviera Maya son los exponentes de un litoral privilegiado de aguas cristalinas) o Campeche (al sur, con una de las ciudades coloniales más bellas de América o la enigmática Calakmul en el dosel de árboles del Petén).
Yucatán, la puerta al mundo maya
Quienes aman los destinos arqueológicos están de suerte, pues en el Estado de Yucatán se encuentran algunos de los mejores ejemplos de la civilización maya. Destaca, sobre todos ellos, Chichen Itzá, que fuera un importante centro de poder nacido de un cenote sagrado y con la fabulosa pirámide escalonada de Kukulkán como emblema principal dentro de un recinto gigantesco. Trescientos sesenta y cinco escalones, uno por cada día del año, permitían ascender a a esta construcción de carácter ceremonial.
La deliciosa cocina de Yucatán (el Imperio del maíz)
La gastronomía yucateca es uno de los grandes atractivos. Bajo una notabilísima influencia maya se mezclan diversos ingredientes de la cocina española, sudamericana e incluso asiática, lo que da forma a una gran variedad de platos muchos de los cuales han traspasado fronteras como la archiconocida cochinita pibil (carne de cerdo adobada en achiote acompañada con cebolla morada y una salsa de chile habanero).

Comments