LOS FENÓMENOS ASTROLÓGICOS EN YUCATÁN 🌚🪐💫
- Branova Bienes Raíces
- 5 jun
- 2 Min. de lectura
El equinoccio en Chichén Itzá
Tanto en marzo como en septiembre, entre las 3 y 5 pm, visitantes de todo el mundo se congregan frente al Castillo de Chichén Itzá para presenciar el más famoso de los fenómenos arqueoastronómicos de Yucatán. Éste consiste en la proyección solar de siete triángulos de luz, formados a partir de la sombra que proyectan las nueve plataformas del edificio al ponerse el sol.
Los triángulos de luz conectan con la cabeza de la serpiente que está en la base de la pirámide, dando forma a su cuerpo. Conforme el sol se acerca al horizonte, la proyección cambia, dando la impresión de que Kukulkán, la serpiente emplumada, está descendiendo la pirámide en dirección al Cenote Sagrado.
•Cómo ver el fenómeno arqueoastronómico de luz y sombra en Chichén Itzá
La proyección de la serpiente de luz sobre El Castillo de Chichén Itzá ocurre entre 3 y 5 pm, por lo que está incluida en tu entrada regular al sitio arqueológico; no tienes que hacer ningún pago adicional para verlo.
Aunque el día “oficial” para el equinoccio suele considerarse el 21 (tanto de marzo como de septiembre), el fenómeno es visible desde el 1 de marzo (aunque únicamente con cinco triángulos de luz) y hasta aproximadamente el 8 de abril (con nueve triángulos).
No importa qué día decidas asistir, asegúrate de llevar abundante agua para tomar, bloqueador solar, sombrero y cualquier otra cosa que puedas necesitar para protegerte del sol.
Si quieres ver el descenso de la serpiente, necesitarás estar en el sitio arqueológico al menos dos horas. Si únicamente quieres ver la formación, alrededor de las 3 pm es el momento en que todos los triángulos son visibles.

Comentários